top of page
Buscar

Un espacio para tejer futuros: así se vivió el Encuentro Nacional de Fundaciones Territoriales 2025



Una gran explosión de ideas, aprendizajes y compromiso por los territorios. Así podríamos resumir lo que sucedió durante la primera semana de marzo en el Encuentro Nacional de Fundaciones Territoriales 2025, un espacio que reafirma el crecimiento y la fuerza de este movimiento en Colombia.


En Bogotá y en El Rosal, Cundinamarca, 35 personas se dieron cita para compartir experiencias, fortalecer lazos y trazar rutas de acción conjunta. Representantes de nueve fundaciones territoriales (unas ya establecidas y otras en proceso de serlo), junto al equipo de TerritoriA y tres invitados de la Fundación Nos X Otros (Arequipa, Perú), participaron en estas jornadas facilitadas por ECCO-Plan.



Un encuentro de conexión y acción

El propósito estaba claro:

  • Fortalecer vínculos entre fundaciones ya consolidadas y aquellas en proceso de formación.

  • Intercambiar aprendizajes sobre los desafíos y oportunidades en cada territorio.

  • Definir acciones clave para impulsar el Movimiento de Fundaciones Territoriales en Colombia.


Y los objetivos se cumplieron con creces. Durante las sesiones de trabajo, las voces de Paisano (Bogotá), Creamos (El Tambo, Cauca), Sembrando Paz (Montes de María), Agua, Vida y Paz (Florencia, Caquetá), FUNIMOS (Medellín), Putumayo Florece (Alto Putumayo), Alta Cuenca del Río Bogotá, TAMSA (Guasca) y Barichara Regenerativa, entre otras, se entrelazaron en un diálogo enriquecedor y esperanzador para el movimiento.



Nace oficialmente el Fondo de Regeneración Norte Andino

Uno de los momentos más significativos del encuentro ocurrió el jueves 6 de marzo, cuando se oficializó el nacimiento del Fondo de Regeneración Norte Andino. Se definieron su estructura, los miembros que lo conforman y su reglamento interno. Por ahora, el fondo estará integrado por TerritoriA, Paisano y Fundación Putumayo Florece, con otros territorios adherentes, y con la posibilidad abierta de expandirse en el futuro.


Este es un gran paso para la sostenibilidad del movimiento, pues abre la puerta a mecanismos de financiación que permitirán fortalecer los procesos regenerativos en los distintos territorios.


Nuevas alianzas para la regeneración

El viernes, otro espacio clave del encuentro permitió un diálogo inspirador entre Nos X Otros (Perú), Paisano, TerritoriA y la Fundación Barichara Regenerativa. ¿El objetivo? Explorar estrategias para canalizar recursos hacia los procesos territoriales, aprender de modelos de gobernanza y de participación de las comunidades en la gestión y cuidado de sus territorios.


Un cierre con energía y propósito

Los participantes se despidieron con una certeza compartida: cuando trabajamos juntos, todo es posible. Más que un encuentro, fue un recordatorio de que el tejido regenerativo en Colombia sigue creciendo, cada vez con más manos y corazones comprometidos con el territorio. Este es solo el comienzo. ¡Sigamos tejiendo futuros regenerativos!



 
 
 

Comments


bottom of page