El futuro de Barichara se planifica juntos: así avanza el Foro Ciudadano del EOT 2025
- María Cecilia Restrepo Hernández
- 31 jul
- 3 Min. de lectura

"Hay un solo camino, el que tomemos juntos… y a pata."
En Barichara, un pueblo lleno de historia, paisajes y vida comunitaria, estamos viviendo un momento clave. Después de 22 años, ha llegado la hora de actualizar el Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT), ese plan que define cómo queremos que crezca y se cuide nuestro municipio en los próximos doce años.
El EOT no es un documento técnico más: es la carta de navegación que marcará el rumbo del campo, el agua, el paisaje, la infraestructura, el patrimonio, el turismo, el comercio, los servicios públicos, la convivencia, entre muchos temas más. Es, en esencia, el reflejo de lo que soñamos y lo que decidimos cuidar. Y por primera vez en Barichara, ese plan se está construyendo con la voz activa de la comunidad.
Este proceso, impulsado desde la Mesa Comunitaria de Agua – MESETA, busca garantizar que el nuevo EOT nazca desde el sentir, los saberes y las propuestas de la comunidad. Un EOT pensado con y para Barichara.
Una suma de voluntades que lo hacen posible
Este sueño compartido no camina solo. La Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) se ha unido al proceso como aliada académica, aportando su experiencia para fortalecer los talleres y espacios pedagógicos. Personas del territorio, profesionales y jóvenes, han puesto su tiempo, saber y energía sin esperar nada a cambio.
Además, MESETA ha confiado a la Fundación Barichara Regenerativa la gestión y administración de los recursos económicos del Foro Ciudadano. Esta labor se ha asumido con total responsabilidad, como parte del compromiso ético de la Fundación con la participación activa, la transparencia y la regeneración territorial.
Activaciones para que todas y todos participen
Desde julio hasta septiembre, Barichara será escenario de múltiples activaciones comunitarias que abren espacio para la escucha y el diálogo:
Talleres por veredas y barrios
Recorridos territoriales y caminatas
Cartografías sociales y mapas afectivos
Concursos en escuelas, encuentros con Juntas de Acción Comunal y espacios sectoriales
Diálogos de vecinos y espacios de arte y memoria
Cada una de estas acciones recogerá lo que el territorio quiere cuidar y lo que necesita transformar. ¡Pronto compartiremos el calendario de encuentros, para que te sumes a la conversación!
¡Nos encontramos el 21 de septiembre en el Foro!
Todo este trabajo comunitario tendrá su momento cúspide en el Foro Ciudadano del EOT Barichara 2025, que se celebrará el domingo 21 de septiembre en el parque principal del municipio. Será un día de fiesta comunitaria, encuentro, propuestas claras y sueños compartidos.
Ese día, Barichara se mirará en un espejo hecho de mapas, palabras y acuerdos. Un día para decir, en voz alta y con alegría, qué queremos heredar como territorio.
El EOT es de todos. Tu voz también ordena.
Participar no es solo un derecho: es una forma de cuidar lo que amamos. Este no es un proceso político ni institucional: es un camino ciudadano, abierto, honesto y colectivo. Es la oportunidad de que cada campesino, cada niño, cada artesana, cada habitante rural o urbano diga: “Esto quiero conservar, esto quiero cambiar.”
En la Fundación Barichara Regenerativa creemos que regenerar es también planificar con sentido. Por eso aceptamos con gratitud el encargo de MESETA, y seguimos apostando por procesos que nacen del corazón del territorio.
Hoy, Barichara nos llama. Y el futuro se construye con pasos pequeños, pero firmes, dados en comunidad.
Comments