top of page
Buscar

El Fondo de Regeneración Norte Andino y el poder de las alianzas territoriales para sembrar futuro


Participantes del Encuentro Nacional de Fundaciones Territoriales, donde nació oficialmente el Fondo de Regeneración Norte Andino
Participantes del Encuentro Nacional de Fundaciones Territoriales, donde nació oficialmente el Fondo de Regeneración Norte Andino

El nacimiento colectivo de un fondo con propósito


Ya les habíamos contado que el pasado 6 de marzo, en el Encuentro Nacional de Fundaciones Territoriales celebrado en Bogotá y El Rosal, nació oficialmente el Fondo Biorregional de Regeneración Norte Andino. Sin embargo, estábamos en deuda de compartir más detalles de esta poderosa iniciativa, en cuya gestación la Fundación Barichara Regenerativa ha jugado un papel clave, junto a TerritoriA y otras fundaciones territoriales del país.


Este fondo fue diseñado para restaurar ecosistemas, fortalecer comunidades y generar autonomía en la gestión de recursos, bajo dos enfoques fundamentales: el regenerativo y el biorregional.


Regenerar pensando en Biorregiones


El enfoque regenerativo busca maximizar la salud y vitalidad de los ecosistemas y del tejido humano en el tiempo, entendiendo que cada territorio tiene su propio contexto ecológico y cultural, así como un potencial único. En esta visión, los seres humanos no somos solo mitigadores de daño, sino agentes activos en la evolución de los territorios, en relaciones de reciprocidad con la naturaleza.

Por su parte, el enfoque biorregional propone planificar los territorios a partir de los sistemas vivos y no de las divisiones político-administrativas. Así, se fomenta una gobernanza que nace de las conexiones ecológicas. En el caso de la Fundación Barichara Regenerativa, es la biorregión, enmarcada -desde la perspectiva hidrológica y climática- por las cuencas de los ríos Fonce, Chicamocha y Saravita (Suárez).


Ejes para la regeneración territorial

El fondo trabaja en cuatro ejes temáticos: Regeneración ambiental, Economía regenerativa, Educación regenerativa y Cultura regenerativa y sanación territorial. Desde la restauración ecológica y la gestión integrada del agua, hasta el fortalecimiento de la gobernanza comunitaria y la protección de la memoria cultural, cada línea de acción busca revitalizar los territorios desde sus raíces.



Una alianza local con proyección local

Este fondo conecta lo local con lo global al ser posible gracias a la colaboración de aliados estratégicos comprometidos con la regeneración comunitaria, como The NoVo Foundation, Humanity United y CUSO International.

Los recursos canalizados, que hasta ahora alcanzan los USD 164.000, apoyan iniciativas regenerativas, el aprendizaje colectivo y la creación de redes colaborativas a nivel nacional. Esta articulación de esfuerzos entre actores privados, públicos y sociales en los territorios es clave para construir visiones compartidas de desarrollo regenerativo.



Qué se viene en 2025

Este año, el fondo avanzará en la asignación de recursos a las iniciativas mapeadas, utilizando mecanismos basados en la confianza y la flexibilidad. Además, se lanzará una campaña de financiamiento para aumentar los recursos disponibles y así beneficiar a nuevos territorios en proceso de incorporación. Otro paso clave será el fortalecimiento de los presupuestos colaborativos y la planificación territorial participativa, con el objetivo de consolidar el fondo en la región Norte Andina y expandir su alcance a otros territorios del país. Finalmente, se implementará un marco de monitoreo, evaluación y aprendizaje, que permitirá dar cuenta con transparencia del impacto logrado y del uso de los recursos, alimentando así un proceso de mejora continua y de construcción colectiva de conocimiento.



El enfoque territorial y local

El corazón de este fondo reside en su enfoque territorial, que valora el conocimiento y la capacidad de decisión de las comunidades locales. La colaboración y la participación colectiva son principios fundamentales, donde las Fundaciones Territoriales lideran y definen prioridades e inversiones. Este tipo de alianzas fortalecen nuestros procesos locales, abriendo un abanico de posibilidades para nuevas formas de habitar y cuidar nuestro territorio, basadas en la reciprocidad y la solidaridad.



Un faro en tiempos de crisis

En un contexto de crisis ecológica y climática, esta iniciativa se convierte en mucho más que una fuente de financiamiento, es un faro que ilumina caminos regenerativos para nuestros territorios y pueden inspirar a otros a sumarse a esta urgente y necesaria transformación. Con pasión por la vida y compromiso territorial, estamos sembrando juntos un futuro más resiliente y regenerativo para las generaciones por venir.


 
 
 

Comments


bottom of page