Jóvenes reporteros comunitarios: la voz fresca de Barichara en el EOT
- María Cecilia Restrepo Hernández
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El pasado 26 y 27 de julio, en el marco del Foro del EOT Barichara 2025, un grupo de 26 jóvenes participó en el Taller de Jóvenes Reporteros Comunitarios, un espacio de formación en reportería, fotografía y video, certificado por la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB). Este taller, además de brindar herramientas técnicas, brindó las bases para que los participantes aprendan a contar las historias de su territorio como una forma de conocerlo mejor, para despertar en ellos un interés vocacional y que puedan ejercer, desde temprana edad, una ciudadanía democrática y responsable.
Gracias al apoyo de la Fundación Barichara Regenerativa, que financia esta iniciativa, los grupos de jóvenes reporteros se han sumado activamente a la cobertura del proceso de actualización del Esquema de Ordenamiento Territorial (EOT) en Barichara y sus veredas. Este proceso, impulsado desde la Mesa Comunitaria de Agua – MESETA, busca garantizar que el nuevo EOT nazca desde el sentir, los saberes y las propuestas de la comunidad, construyendo así un ordenamiento pensado con y para Barichara.
La tarea de los reporteros consiste en acompañar los diferentes encuentros, entrevistar a la comunidad y registrar lo que sucede. Por cada cubrimiento entregado reciben un incentivo económico. Además, el domingo 21 de septiembre, durante el Foro Ciudadano del EOT Barichara 2025 en el parque principal, se llevará a cabo la premiación de las mejores reporterías. Será un día de fiesta comunitaria, encuentro, propuestas claras y sueños compartidos.
Con cámaras, micrófonos y libretas en mano, los jóvenes han documentado activaciones como Mapas Afectivos del Territorio, que reune a las Juntas de Acción Comunal, y Sueños Vivos, que vincula a niñas y niños de las instituciones educativas.
Más allá de su aporte al EOT, este programa busca fortalecer competencias que trascienden el proceso de planeación territorial. Los y las jóvenes reporteras están tejiendo un sentido de corresponsabilidad con su comunidad al narrar procesos que inspiran y regeneran. Su voz se suma a las múltiples iniciativas que florecen en Barichara y que encuentran en el trabajo en red –como los Ciclos Vivos y otros procesos comunitarios– una manera de cuidar lo común y proyectar futuros sostenibles.
Con cada nota, entrevista o fotografía, estos jóvenes descubren y demuestran que comunicar también es regenerar, y que el poder de sus historias tiene la fuerza de sembrar cambios duraderos en Barichara.
Comments