Descubriendo Barichara: un laboratorio vivo para la regeneración del planeta
- María Cecilia Restrepo Hernández
- 21 feb
- 1 Min. de lectura

Las iniciativas que nos articulamos desde la Fundación Barichara Regenerativa nos preparamos para recibir, del 24 al 28 de febrero, la visita de 40 personas provenientes de los cinco continentes que están trabajando el tema de regeneración de ecosistemas vitales del planeta de manera biorregional, o que se encuentran en el proceso de organizarse para esto.
La Escuela de Diseño para Regenerar la Tierra (Design School for Regenerating Earth) es quien lidera esta inmersión cuyo enfoque es ganar claridad entre todos los participantes sobre cómo se compromete a la comunidad local de las diferentes biorregiones para caminar hacia la regeneración de los ecosistemas del mundo. Barichara servirá de ejemplo para analizar estrategias que pueden ser replicadas en otras biorregiones, promoviendo una red global de regeneración.
Durante cinco días, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer de cerca los procesos regenerativos que hacen parte de la Fundación y que se llevan a cabo en lugares como el Bioparque Móncora, Sueños del Bosque, la Reserva Origen del Agua, las Parcelas Sintrópicas demostrativas, Casa Común y el Caney Colibrí. Cada uno de estos espacios es un testimonio vivo de cómo la colaboración entre comunidades puede dar paso a soluciones innovadoras que trasciendan fronteras. A través de caminatas guiadas, conversaciones y reflexiones, se buscará articular nuevas formas de compromiso con la regeneración del planeta.
Más allá de un simple recorrido, esta inmersión es un ejercicio de aprendizaje colectivo, una oportunidad única para repensar nuestro papel en la protección de la Tierra. Barichara abre sus puertas como un laboratorio vivo, inspirando a otras regiones a sumarse a este movimiento de regeneración planetaria.
Comentarios